martes, 6 de mayo de 2025

Cuando los problemas nos impiden disfrutar

 

En ocasiones, el sexo no funciona como debiera porque, como suele decirse, "tenemos la cabeza en otro sitio". El estrés y las preocupaciones no nos permiten concentrarnos en nuestras propias sensaciones, haciendo que el deseo decaiga y no obtengamos la satisfacción esperada.

  • Para disfrutar de nuestro cuerpo, es conveniente desconectar previamente nuestro cerebro. Si estamos pensando en poner la lavadora o en ese informe que debemos preparar, es muy difícil atender a la llamada del deseo. Es necesario, por lo tanto, relajarse y dejarse llevar.

  • Para ello, es conveniente que, al menos durante el tiempo que duren  tus relaciones sexuales, estés lo más entregado/a posible. Si te asalta algún pensamiento inconveniente, en lugar de darle vueltas, frénalo en seco desde el primer momento. Se trata simplemente de expulsarlo de tu mente, concentrándote en lo que realmente importa: dejar que te dominen tus sensaciones.

  • Si estás demasiado estresado/a o preocupado/a para poder concentrarte, establece un ritual para desconectar. Un baño en pareja, un masaje relajante..., cualquier método es bueno para prepararse para el amor.

  • Y, por último. No postergues el sexo al último lugar de la lista. Disfrutar de tu cuerpo es tan o más importante que muchas de tus tareas diarias.

sábado, 19 de abril de 2025

Consigue una relación sólida y duradera

 

"Hasta que la muerte nos separe", decían los amante años atrás, pero en la actualidad, es difícil que un amor dure para siempre. La sociedad en la que vivimos, tan cambiante y superficial, nos lo pone muy difícil. Para contrarrestar este efecto, hay que saber superar las dificultades y buscar el equilibrio.

  • La filosofía del "usar y tirar" que tanto impera en la sociedad actual se aplica también al mundo de las relaciones. Nos comprometemos menos y cambiamos de pareja más a menudo.

  • Esta forma diferente de vivir las relaciones tiene sus ventajas e inconvenientes. Por un lado, nos permite ganar libertad (ya no estamos obligados a permanecer durante toda la vida con una persona que no nos hace feliz) pero, por otro, también puede hacer que nos rindamos antes de tiempo.

  • La clave está, por lo tanto, en tener la fortaleza y la constancia necesarias para luchar por nuestra relación, cuando ésta realmente valga la pena.

  • Para ello, hay que tener en cuenta que las personas evolucionan a lo largo de la vida. Si cambiamos, la relación tiene que cambiar con nosotros para, de esta manera, adaptarse mejor a las circunstancias. Antes de arrojar la toalla, es conveniente pensar qué aspectos de la vida en común pueden modificarse y actuar en consecuencia.

 

martes, 15 de abril de 2025

Simplifica tu vida para hallar lo esencial

 

Nuestra agenda personal y profesional está llena de compromisos y nuestra casa, abarrotada de cosas. Eso nos hace sentir muchas veces agobiados y saturados. ¿Cómo desmarcarnos de esta tendencia occidental?

  • Si año tras año te prometes bajar el ritmo, hacer menos cosas pero con mayor profundidad, cuidarte más... quizás estás empleando demasiado tiempo y energía en cosas que no te llenan. Es el momento de simplificar tu vida.

  • Analiza tus ocupaciones cotidianas: compromisos y proyectos laborales, relaciones afectivas y hogar. Debes primar calidad sobre cantidad.

  • Lo que de verdad necesitamos para ser felices es muy básico: amor y realización personal. Acumular cosas o llenar todas nuestras horas nos aleja de lo esencial. Decide cómo quieres que sea tu vida y haz cambios cuanto antes para iniciar el proceso.

  • Armonizar y ordenar tu hogar es básico. Tenemos demasiadas cosas accesorios que no usamos ni necesitamos. ¡Tíralas! Al principio cuesta, pero después es muy liberador. Una casa con pocas cosas, pero bien elegidas, resulta más acogedora.

  • Haz también una limpieza de relaciones afectivas. Deja fuera de tu vida a las personas que te quiten energía o utilicen contigo mecanismos de envidia, superioridad o exigencia desmedida.

lunes, 7 de abril de 2025

Amores en la distancia: cómo manejarlos

 

Los amantes que se ven obligados a vivir separados mantienen la pasión como el primer día pero, en contrapartida, corren un peligro mayor de sufrir problemas como la inseguridad o los celos. Para que este tipo de relaciones lleguen a buen puerto, es necesario tener en cuenta alguna cuestiones.

  • Trata de no idealizar a tu pareja. Al no sufrir el desgaste de la convivencia, es posible que se vea al otro como un dechado de virtudes y no como el ser humano que es realmente. Intenta no adornar la figura de el/la amado/a con rasgos que únicamente existen en tu fantasía. De esta manera evitarás que te lleves una decepción cuando la convivencia sea una realidad.

  • Procura tener el mayor contacto posible. Las nuevas tecnologías (redes sociales, skype, mensajes de móvil, etc.) son una gran ayuda para mantener una relación lo más estrecha y normal posible.

  • No te obsesiones. Apostarlo todo a tu amor en la distancia puede causarte un gran vacío y tristeza. Intenta enriquecer tu vida con otras actividades que te permitan distraerte y cultivarte como persona.

  • Ten confianza en tu pareja. No receles de sus amistades ni trates de controlar la forma en la que se organiza la vida. Recuerda que tiene tanto derecho como tú a desarrollarse como persona.

 

jueves, 20 de marzo de 2025

Las edades del deseo

 

 

Hombres y mujeres viven su sexualidad de una forma distinta. A medida que pasan los años, estas diferencias se pueden agudizar o bien todo lo contrario, minimizarse hasta desaparecer. Sea cual sea el punto en el que te encuentres, un buen entendimiento puede mejorar la situación.

  • Al principio de la relación, tanto hombres como mujeres viven muy intensamente su sexualidad. El deseo está en su punto álgido y la sincronización es total.

  • La llegada de la rutina, las obligaciones domésticas, la maternidad, etc. suelen afectar más a la mujer, que, a menudo, se siente agobiada por el exceso de responsabilidades. El hombre, por el contrario sigue con el deseo intacto. Para equilibrar esta diferencia, es conveniente realizar un reparto justo de las responsabilidades domésticas y vivir la sexualidad de una forma más creativa.

  • Cuando se llega a la madurez (a partir de los 40-45 años) la mujer entra en una etapa de agudización del deseo. Se siente más segura de sí misma y de su sexualidad. El hombre, por el contrario, con problemas como el estrés laboral o el descenso hormonal, puede mostrarse algo más apático. En este caso, se aconseja hablar sobre la relación y buscar momentos de mayor intimidad (un viaje, un fin de semana solos...). Con tranquilidad, cariño y entendimiento, el deseo surgirá por sí solo.

sábado, 1 de marzo de 2025

Ponte las pilas y aumenta tu agilidad mental

  

Para tener una mente más activa, es conveniente librarse de la rutina y empezar a hacer cosas nuevas, como dedicarte, por ejemplo, a un "hobby", ampliar tu círculo social y ser más positivos.

La mente es como un músculo, si no se ejercita, se atrofia. Si, por el contrario, lo hacemos trabajar cada día, aumentaremos progresivamente nuestras capacidades mentales. Todo hombre puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro", decía Santiago Ramón y Cajal. Una mente en forma no sólo nos facilita la adquisición de conocimientos, sino también una mayor capacidad para conseguir nuestros objetivos y, el definitiva, disfrutar más de la vida.

Pensamientos positivos

Hasta hace poco tiempo, se  creía que el cerebro no podía crecer, pero las últimas investigaciones han demostrado todo lo contrario. Sea cual sea nuestra edad, siempre estamos a tiempo de aumentar nuestra inteligencia. Las neuronas tienen una capacidad asombrosa para regenerarse, es decir, para volver a cargarse de energía y seguir funcionando incluso mejor que antes, pero para que sea posible, debemos poner de nuestra parte.

  • Ten una buena disposición. Ni te imaginas la influencia que tiene la forma de tomarse la vida a la hora de funcionar mentalmente. Un estado de ánimo positivo ayuda a ver más claramente las cosas y a entenderlas mejor. Tal como decía el Dalai Lama. "Si nuestra mente se ve dominada por el enojo, desperdiciamos la mejor parte del cerebro humano, la sabiduría, la capacidad de discernir y decidir lo que está bien o mal.

  • Deja a un lado el estrés. Es el gran enemigo del cerebro. Si bien, en un principio, nos ayuda a estar alerta, si la situación de estrés es continuada, acaba por fundir nuestras hormonas. Para evitarlo, dedica unos minutos al día a no hacer nada, es decir, a relajarte y tratar de no sobrecargar tu mente con pensamientos obsesivos.

Vive con pasión y curiosidad

Cuantos más estímulos nos lleguen del exterior, más haremos trabajar a nuestras neuronas. Para conseguirlo, hay que salir de casa y empaparse de todo lo que el mundo tiene para ofrecernos.

  • Aprende de todo lo que te rodea. Ir por la vida con los ojos bien abiertos no sólo te ayudará a disfrutar el doble de tus experiencias, sino también a interiorizar una mayor cantidad de información Todos estos datos, aunque te parezcan irrelevantes, se almacenan en tu cerebro y lo mantienen activo, además de aumentar tu cultura general.

  • Acumula experiencias. Vence la pereza y lánzate a vivir con mayor intensidad. No es preciso que te pases el día en la biblioteca o en los museos si no te apetece. Basta con realizar actividades como pasear por lugares que no conoces, ir de excursión, asistir a conciertos populares, etc. De todo se puede sacar algo positivo.

  • Disfruta de la compañía de los demás: Vivir encerrado en uno mismo o acompañado únicamente de lo que se denomina círculo de máxima confianza (familia y amigos íntimos) nos impide expandir nuestra mente. Si, por el contrario, nos animamos a conocer gente nueva, además de pasárnoslo mucho mejor, lograremos ponernos en contacto con otras formas de ver la vida. Esto nos permitirá aprender y crecer como seres humanos

 

PÁSATELO BIEN PARA CRECER INTELECTUALMENTE

Nada mejor que marcarse retos para despertar un cerebro dormido. Si últimamente te notas algo perezoso/a mentalmente, revisa tu agenda y aumenta las actividades que realizas en tu tiempo libre. Tal como decía Leonardo Da Vinci "Así como el hierro se oxida por falta de uso, también la inactividad destruye el intelecto".

  • JUEGA A LAS DAMAS. O al ajedrez, al tres en raya, al remigio o al parchís. La cuestión es estimular tu capacidad mental y, sobre todo pasártelo bien. Jugar una vez por semana a estos pasatiempos te hará estar más despierto/a mentalmente.

  • APRENDE A DESCONECTAR. Nada mejor para relajarse después de un día complicado que dedicarse a una actividad placentera. Einstein, por ejemplo, tocaba el violín y Ramón y Cajal era un entusiasta culturista. Cada uno tiene su forma de relajarse y disfrutar.

  • HAZ DEPORTE. Es un hecho comprobado científicamente, hacer ejercicio aumenta la capacidad intelectual, ya que previene la destrucción de las neuronas que se produce por la edad. Con 15-20 minutos diarios es suficiente.

  • OBLIGA A TU CEREBRO A HACER COSAS QUE NO SABE. Salir de la zona de confort y aventurarse a hacer cosas nuevas nos ayudará a encender la mecha que iluminará nuestra mente. Si, por ejemplo, tienes problemas para orientarte, en lugar de echar mano de un GPS, ayúdate de un mapa. Se trata de una dificultad, sí, pero también te ayudará a crecer intelectualmente.

 

ESTIMULAR TU CEREBRO TE AYUDA A DISFRUTAR DE LA VIDA

ELIGE TU AFICIÓN SEGÚN TUS NECESIDADES

La práctica de un "hobby" es una forma excelente de pasar un buen rato y cultivar la mente.

  • MANUALIDADES Tricotar, pintar, construir barcos de madera... Son actividades que te ayudarán a estimular la concentración y la creatividad.

  • MÚSICA Tocar un instrumento o disfrutar de tus melodías preferidas es una de las formas más placenteras de relajarse y potenciar la memoria.

  • LECTURA Y ESCRITURA Te permiten aumentar tu cultura y, además, a incrementar tu capacidad para procesar información