martes, 11 de abril de 2017
El árbol de los problemas
lunes, 13 de marzo de 2017
Todos los secretos para tener suerte en la vida.
Es mejor construir tu propia vida que confiar en el azar.
«La suerte baraja las cartas y nosotros jugamos», decía Arthur Shopenhauer. Aunque no te haya tocado una buena mano, no está todo perdido. Tu actitud puede hacer mucho para cambiar tu destino.
Haz que el viento sople a tu favor
La suerte es como una semilla. Si la plantamos en un terreno fértil y la regamos con frecuencia tendremos muchas posibilidades de que germine, pero si simplemente la abandonamos en un erial , será difícil que lo consiga.
- Prepárate. Las personas afortunadas no son aquellas que han sido tocadas por una varita mágica, sino las que son capaces de ir a por ella, creando las circunstancias necesarias para que se produzca. Si buscas trabajo, por ejemplo, procura formarte lo mejor posible. De esta manera, cuando te llegue una buena oferta, tendrás más posibilidades de conseguirla.
- Si es necesario, cambia de estrategia. Hay personas muy tenaces que, a pesar de esforzarse nunca tienen suerte. En estos casos, es posible que el fallo esté en hacer siempre las cosas de la misma manera. En lugar de acumular fracasos, es mejor cambiar de estrategia e innovar.
- Déjate ayudar. La soledad no es buena consejera, reza el dicho popular. La alianza con personas de tu confianza con las que tengas una buena sintonía no te reparará otra cosa que ventajas. Cuanta más gente esté implicada en tu proyecto, más posibilidades tienes de que sea un éxito, ¡Sumarás energías!
- Traza una ruta. Cuando vayas en busca de tu suerte, es necesario saber muy bien qué dirección tomar. «No hay viento favorable para quién no sabe a dónde va», decía Séneca. Márcateun camino y síguelo, te será más fácil llegar a tu destino.
- Sé perseverante. En la mayoría de ocasiones, los proyectos son largos y costosos. Sé persistente y no escatimes tiempo ni esfuerzo. Además de elaborar un plan, hay que esforzarse al máximo para llevarlo a cabo, cueste lo que cueste.
SER
AFORTUNADO NO SIEMPRE ES SINÓNIMO DE FELICIDAD
El
psicólogo Philip Brickman analizó, durante un año, las trayectorias vitales
de dos grupos de personas. El grupo A lo conformaban personas que se habían
ganado un premio de lotería, el grupo B personas con una vida normal. Al cabo
de un año, llegó a una sorprendente conclusión, los miembros del grupo de
ganadores no eran más felices que el de los de no ganadores. Algunos de
ellos, incluso, eran más desgraciados (habían invertido su dinero en negocios
ruinosos, perdido el afecto de sus seres queridos, sucumbido a los malos
hábitos…).
EL EQUILIBRIO ESTÄ DENTRO DE TI. La suerte externa, es decir, la
que no depende de nuestro esfuerzo o talento, no siempre resulta beneficiosa.
«La felicidad es algo que tú llevas dentro. Depende de tu armonía
interior y de los valores que tienes», asegura el psicólogo Rafael Santandreu, autor de «El arte de no amargarse la vida». Si no somos
capaces de apreciar lo que verdaderamente importa (la salud, la amistad, el
amor…) nunca podremos disfrutar de la vida, por mucho dinero que nos llueva
del cielo.
PREPÁRATE
PARA RECIBIR LAS COSAS BUENAS DE LA VIDA. Y es que, tan importante
es tener suerte como estar preparado para recibirla. Si, cuando te llega la
oportunidad, no tienes la madurez necesaria para acogerla y hacerla crecer,
lo más probable es que, al final, la acabes perdiendo.
|
domingo, 12 de marzo de 2017
Falsos mitos sobre sexualidad
- Con la edad, el sexo pierde intensidad. A medida que nos vamos haciendo mayores, el deseo puede fluctuar, pero nunca por culpa de los años, sino por otras razones (monotonía sexual, falta de entendimiento, problemas de salud, etc.). Si hay amor y voluntad por innovar en el sexo, la pasión no tiene por qué desvanecerse.
- Los hombres siempre están dispuestos a hacer el amor. Contrariamente a lo que se suele pensar, ellos también tienen altibajos en su libido. Factores como el estrés, el cansancio físico, los problemas de pareja, etc. pueden afectar negativamente su capacidad sexual.
- El tamaño importa. La zona más sensible de la vagina es la entrada de la misma. Sean cuales sean las dimensiones del pene, éste siempre acaba estimulándola, por lo que el placer está garantizado en cualquier caso.
- Las mujeres que no obtienen el orgasmo con la penetración son frígidas. Tan sólo el 25% de las mujeres llegan al cénit con la penetración, frente al 75% que lo hacen gracias a la estimulación del clítoris, un órgano que cuenta con muchas más terminaciones nerviosas que la vagina. Ninguna mujer que tiene orgasmos con normalidad es frígida, sea cual sea la zona que se estimule.
lunes, 6 de marzo de 2017
Perfil del maltratador psicológico
El maltrato psicológico provoca serios problemas mentales para la víctima
lunes, 27 de febrero de 2017
Evita la dependencia excesiva hacia tu pareja
El amor es entrega, pero hasta cierto punto. Cuando se pierde la conciencia del propio yo para fundirse completamente en el otro, estamos hablando de una situación anómala que debe reconducirse.
- Señales de alarma. Para saber si la situación adquiere tintes preocupantes, debemos estar atentos a estos síntomas: angustia o tristeza ante la separación aunque tan sólo sea de unas horas, posesividad excesiva, celos injustificados, falta de respeto por la libertad del otro, dificultad para controlar los impulsos (gritos, acusaciones...), comportamientos irracionales, etc.
- La clave, la confianza en uno mismo. Cuando se llega a este tipo de situaciones, se debe trabajar individualmente aspectos importantes como la autoestima, el respeto por uno mismo, la realización personal, etc.
- Recuperar la propia identidad. Es posible que la persona que está muy pendiente de su pareja, haya olvidado su realización personal. Para cambiar esta situación, se debe desarrollar la individualidad potenciando las actividades sociales, apuntándose a cursos, etc.
- Controlar la ansiedad. Los ejercicios de relajación y las aficiones son una ayuda para dejar de obsesionarse.
sábado, 25 de febrero de 2017
Amores platónicos: ¿son contraproducentes?
No sólo los adolescentes se enamoran de personas que están fuera de su alcance, también las personas adultas e, incluso con pareja estable, fantasean con relaciones imaginarias. ¿Qué hacer en estos casos?
- Los amores platónicos son aquellos que no pueden hacerse realidad. Se trata de personas inaccesibles (un profesor, un actor...) con las que tan sólo es posible relacionarse sentimentalmente de forma imaginaria.
- No se trata tan sólo de fantasías sexuales. Las personas que sueñan con un amor platónico recrean toda una relación, imaginándose que, por ejemplo, viven con esa persona, se van de viaje con ella, salen a bailar, etc.
- Una de las principales características de este tipo de relación es que, en nuestra imaginación, todo es perfecto. La persona con la que soñamos complace todos nuestros deseos.
- Es un error, por lo tanto, comparar esa relación imaginaria con relaciones reales, ya que en la primera, todo transcurre a nuestra conveniencia, algo difícil de conseguir en el mundo real.
- Otro de los riesgos del amor platónico es que se convierta en una obsesión y nos impida apreciar la compañía de las personas de carne y hueso.
miércoles, 8 de febrero de 2017
Infidelidad: ¿Está escrita en nuestros genes?
Un reciente estudio parece haber encontrado la causa del irrefrenable impulso que muchas personas sienten hacia la infidelidad. Se trata de un receptor de la dopamina, la hormona relacionada con el placer y las adicciones.
- Aburrimiento, necesidad de afirmación personal, insatisfacción sexual... muchas son las causas que pueden llevar a una persona a traicionar a su pareja. Pero, según un estudio realizado por una universidad estadounidense, la culpa también la podrían tener nuestros genes.
- Este estudio afirma que las personas que contienen una variante específica de un receptor de la dopamina son más susceptibles a caer en la tentación, no sólo de la infidelidad, sino también del consumo de alcohol y de drogas.
- Se llegó a esta conclusión tras estudiar a 181 adultos jóvenes de ambos sexos, recopilar información sobre sus características genéticas y relacionarla con sus hábitos sexuales, sobre todo, lo referente a la promiscuidad y la infidelidad.
- Las personas que tenían esta variante genética sentían un deseo especial de buscar relaciones sexuales casuales por la motivación que representaba hacer algo prohibido y morboso.
sábado, 15 de agosto de 2015
La vuelta de vacaciones y su incidencia en el sexo
Volver al trabajo supone un gran cambio que no solo afecta al ritmo de vida, sino también a la salud sexual, que puede verse afectada por esta nueva etapa.
Estrés. Según un estudio, el 74% de los hombres con disfunción eréctil sufre estrés. Este trastorno es una de las consecuencias de la reincorporación a la vida laboral y de las responsabilidades y retos a los que deben hacer frente. Estos compromisos aumentan la tensión y las preocupaciones, causando un aumento de la segregación de adrenalina en el organismo. Esta hormona actúa como vasoconstrictor, reduciendo la capacidad circulatoria y perjudicando las erecciones y, por tanto, las relaciones íntimas.
Combátela. Muévete y haz ejercicio para liberar tensión. También debes llevar una dieta adecuada, evitar el alcohol y el tabaco, dormir lo suficiente e intentar aparcar las responsabilidades laborales cuando salgas de la oficina.
No pierdas el ritmo. A pesar de la ansiedad, mantener relaciones sexuales de forma habitual ayuda a relajarnos y beneficia al organismo, ya que. durante el coito, se acelera el ritmo cardíaco de una forma sana y mejora el estado general de las arterias y, paradójicamente, ayuda a combatir estrés.
jueves, 30 de julio de 2015
La sonrisa interior
Los sabios taoístas afirman que cuando se sonríe, los órganos producen una secreción similar a la miel, que nutre todo el cuerpo. Cuando se está enfadado, temeroso o sufriendo estrés, los órganos producen una secreción venenosa que bloquea los canales de energía, se instala en los órganos y causa pérdida de apetito, indigestión, aumento de la tensión arterial, taquicardia, insomnio, emociones negativas y disminuyen los niveles de actuación.
Sonreír a los propios órganos les hace también expandirse, hacerse más suaves y húmedos y, por tanto, más eficaces. Como resultado, el hígado, por ejemplo, tiene más espacio para almacenar elementos nutritivos y para desintoxicarnos de sustancias nocivas. La práctica de la Sonrisa Interior comienza en los ojos. Éstos están unidos al sistema nervioso autónomo, que regula la acción de los órganos y las glándulas. Los ojos son los primeros en recibir señales emocionales y obligar a los órganos y glándulas a acelerarse en ocasiones de estrés o peligro (reacción de "lucha o huida") y a tranquilizarse cuando ha pasado la crisis.
Desde un punto de vista ideal, los ojos mantienen un nivel de respuesta tranquilo y equilibrado. Por ello, relajando sólo los ojos, podemos relajar el cuerpo entero y así liberar la energía para la actividad que queramos realizar.
miércoles, 1 de julio de 2015
¿Por qué hombres y mujeres se enamoran de forma distinta?
Tradicionalmente, ellos se fijan más en el aspecto físico, mientras que ellas se sienten atraídas por los aspectos psicológicos y la personalidad. Aunque este tópico sigue existiendo hoy en día, las pautas entre hombres y mujeres están variando.
- Inconformismo femenino. Existe la idea generalizada de que las mujeres son mucho más exigentes que los hombres a la hora de buscar pareja. En realidad, lo que ocurre es que, por regla general, cada sexo busca unas cosas distintas.
- Cambios generacionales. La incorporación de la mujer al mercado laboral y su nuevo rol social han modificado las formas de enamorarse de las féminas. El deseo de encontrar al "príncipe azul" convive con el de buscar un hombre sensible que sea compañero, amigo y amante. Por su parte, a ellos les seduce cada vez más la inteligencia y el status de su pareja, aunque el físico sigue primando.
- Diferencias de edad. Es otro de los aspectos que más han cambiado en los últimos años. Las mujeres que se fijan en varones mayores suelen sentir una gran admiración por ellos y buscan más un padre que un hombre. Por el contrario, los hombres que se enamoran de chicas más jóvenes intentan revivir una segunda juventud y esa relación les permite mantener su identidad masculina, porque una pareja de menor edad es más dominable.